FREDDY MEDRANO
Editor en jefe
SANTO DOMINGO, República Dominicana (EXCLUSIVA).-Sectores
representativos de Barahona pidieron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales ofrecer una explicación sobre cómo la empresa Belfond obtuvo el área de
concesión para la explotación de la mina de Sal y Yeso, en la comunidad de
Salinas.
La concesión original de explotación fue de 60 hectáreas.
Sin embargo, el 15 de enero del 2018 fue otorgada una
concesión de 340 hectáreas a una compañía denominada Servicios Integrales
Urbanísticos. Esta firma se dedica, entre otras cosas, a gestiones tributarias.
Los sectores de Barahona explican que Servicios Integrarles
Urbanísticos traspasó la concesión a la firma Belfond, el 31 de enero del 2018.
“Es decir 15 días de que Servicios Integrales Urbanísticos obtuvieran la
concesión. Estas cosas deben investigadas”, dijo un empresario turístico de
Barahona.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
suspendió el servicio del transporte carbonato de sodio que realizaba la
empresa Belfond desde la mina en Salinas hasta el muelle de Barahona.
Toda la zona urbana de la provincia sureña fue inundada
por una polvareda provocada por el material, generando daños a la salud a los municipios
de la provincia sureña.
0 Comentarios