FREDDY MEDRANO
Editor en jefe
SANTO DOMINGO.-
El Gobierno informó este viernes estar satisfecho con el informe de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL), que indica que la inversión extranjera
directa superará este año los tres mil millones de pesos.
Según la Cepal, el país lleva captado un volumen de
inversión de US$1, 127,000 millones de dólares hasta el mes de julio del 2021.
Los estudios publicados por la CEPAL colocan a la
República Dominicana como el primer país de destino para la Inversión
Extranjera Directa (IED).
Los estudios indican que las proyecciones muestran que el
país podría terminar el año con unos US$3, 362, 310, 173. “El origen de la
inversión es tan variado como los sectores productivos escogidos”, explica.
“Las propuestas llegan desde Estados Unidos, España,
Holanda, Alemania, Francia, Canadá, Turquía, México, Puerto Rico, Venezuela y El
Salvador”, cita el comunicado.
El reporte sostiene que estos países planean invertir en
turismo, telecomunicaciones, energía, agroindustrias, construcción y
entretenimiento.
Explica que en los montos captados sobresalen el proyecto
de inversión turística de origen español de la firma Noval Properties y el
proyecto de inversión en el sector energético de Ridge Partes Línea Noroeste.
Noval planea invertir US$434 millones de dólares y la
estadounidense Ridge desarrollará tres proyectos energéticos, con una inversión
de US$225
Indica que las razones para generar ese atractivo en
medio de la lucha contra la pandemia tienen que ver con el dinamismo de la
economía, la estabilidad política, la paz social y el compromiso con la
transparencia de la administración del presidente Abinader.
La publicación destaca que la marcha exitosa del Plan
Nacional de Vacunación coloca al país en la posibilidad de estar este año entre
las pocas naciones con la población meta completamente vacunada.
0 Comentarios