FREDDY MEDRANO
Editor en Jefe
SANTO DOMINGO, República
Dominicana. - El ministro de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, doctor Franklin García Fermín, resaltó el modelo educativo que
implementa la Universidad de la Tercera Edad (UTE), porque considera las
inquietudes de los adultos maduros en su deseo de crecimiento intelectual, lo
que permite que sus avances individuales se produzcan de manera armónica y sin
imposición sobre sus criterios como personas experimentadas en la universidad
de la vida.
Explicó que en
ese modelo se combinan la conveniencia con las experiencias de aprendizajes
presenciales y no presenciales en la formación profesional de los
participantes.
García Fermín
fue el orador invitado de la Vigésima Novena investidura ordinaria de la UTE,
celebrada en los salones de la Casa San Pablo, en la avenida Rómulo Betancourt,
en la capital.
El titular del
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) dijo que el
programa desarrollado por la UTE “se trata de un modelo educativo innovador”.
“El adulto que
complementa su formación en la UTE es un ser humano capaz, consciente,
reflexivo, ético, crítico, democrático, participativo y motivador”, indicó.
García Fermín
explicó que el centro académico ha logrado superar las dificultades impuestas
por la pandemia de la COVID-19 debido a su sistema de enseñanza semipresencial.
“Es un honor
felicitar a las autoridades de esta institución de estudios superiores porque
han sabido llevar a puerto seguro a quienes confiaron en ella, y celebran esta
investidura, a pesar de los momentos difíciles que han debido de enfrentar
durante este periodo de la pandemia”, subrayó.
García Fermín
exhortó a los graduandos a poner sus conocimientos y capacidades a beneficio
del país, en este nuevo escenario en que se debate la humanidad.
Durante el acto
de graduación, el titular del Mescyt recibió una placa de reconocimiento de
parte de las autoridades académicas de la UTE.
En la Vigésima Novena graduación de la UTE asistieron las principales autoridades académicas, encabezadas por la vicerrectora, Rhina de los Santos; la Decana de Educación, Victoria Jerez; la Decana de Diseño y Decoración, Alicia Arbaje; la Decana de Psicología, Luz María Valette; el Decano de Derecho, Marino González; la directora de Postgrado, Ingrid Genao; el decano de Ciencias Económicas, Jorge Luis Segura, y Pedro Pablo de la Cruz, Decano de Comunicación Social y Relaciones Públicas.
0 Comentarios