Joaquín Jacobo Albizu
Livis, presidente de la Federación Dominicana de Deportes para Todos, dice que
esa entidad toma en cuenta a los niños como los adultos mayores. Foto Freddy
Medrano.
Redacción Freddy Medrano
HIGÜEY, provincia La Altagracia
(EXCLUSIVA).- Su rostro se
parece mucho a un oficial de sus ancestros españoles de la era medieval.
En una de las butacas
del auditorio del centro regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) del municipio de Higüey, estaba sentado con un porte militar,
completamente erguido y mirando de frente casi sin espabilar.
Había sido el invitado
de honor del viceministerio de Extensión del Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (Mescyt) para ofrecer una conferencia deportiva: Joaquín
Jacobo Albizu Livis, presidente de la Federación Dominicana Deportes para
Todos.
Y subió al pódium como
un mariscal de campo.
¿Dónde usted nació?
Yo nací por accidente
en Elías Piña, pero soy de San Pedro de Macorís.
¿Y cómo hay un Albizu de Elías Piña
que vino a San Pedro de Macorís?
Bueno, porque mi papá
era agrónomo, trabajaba en Agricultura, y me tocó nacer ahí, porque trabajaba
agronomía.
¿Ustedes los Albizu vienen de
Puerto Rico?
Sí, somos descendiente
de españoles que se radicaron en Puerto Rico, y con la revolución de 100 años
en Puerto Rico pasaron aquí, a San Pedro de Macorís.
El presidente de la Federación Dominicana Deportes
para Todos, Joaquín Jacobo Albizu Livis asegura que esa entidad trabaja en
comunidades pobres donde ni siquiera hay instalaciones deportivas. Foto Freddy
Medrano.
¿Qué es la Federación Dominicana de
Deportes para Todos, con qué se come eso?
La Federación
Dominicana de Deportes para Todos es una entidad sin fines de lucro, que tiene
como objeto promover la actividad física, el deporte, la educación física y la recreación.
¿Cómo nace?
Nace producto de un
Congreso que fuimos a Cuba, ahí vimos algunas exposiciones, y nos interesamos,
y un grupo y luego ese grupo se interesó, y formamos la Federación Dominicana
de Deportes para Todos.
¿En qué año se funda?
En el 2009.
¿A qué se dedican ustedes,
fundamentalmente en las comunidades pobres de la provincia de San Pedro de
Macorís?
Lo que hacemos
actividades deportivas, no importa si tienen o no instalaciones deportivas. Lo
haceos en el piso, a puro césped, llevamos las instalaciones, las montamos, y
llevamos a los niños deportes y recreación.
A los adultos su
domino, sus tableros y ese tipo de actividad. Además, en el receso del
almuerzo, tenemos la presentación de educación ambiental, cambio climático y
algunas actividades de primeros auxilios.
Joaquín Jacobo Albizu Livis pronunció una magistral
conferencia sobre Deportes para Todos a rectores universitarios, profesores y
diversos sectores deportivos de Higüey. Foto Freddy Medrano
¿Por qué se concentran en San Pedro
de Macorís, y por qué el arco de flecha?
Bueno, nos concentramos
en San Pedro porque es el punto inicial, y nuestro objetivo es llegar, primero,
la región Este, y después todo el país.
¿O sea, tapizar la región Este?
Sí, comenzamos, ya
hicimos los contactos en La Romana, ya lo tenemos aquí en Higüey, y nuestro
objetivo es tener diferentes asociaciones en las provincias del Este.
¿Cuál ha sido el respaldo de los
sectores económicos de los sectores de San Pedro de Macorís a las actividades
que ustedes realizan?
Ha sido muy modesto, tú
sabes que nosotros no somos una federación olímpica, que tienen todos los
recursos habidos y por haber.
Nosotros lo hacemos con
nuestros propios esfuerzos, y ahora hemos logrado como institución sin fines de
lucro, estamos por recibir fondos del Estado.
¿Cuál ha sido el respaldo de las
comunidades ante las actividades que ustedes realizan?
Excelente, ha sido una participación
excelente, masiva de los jóvenes y la participación masiva de las empresas que
están en los andadores de las comunidades.
Esas comunidades no hay
una cancha, no hay una cancha deportiva, no hay un entrenador deportivo, no
hemos podido que vaya un entrenador del Ministerio de Deportes a dar una
clínica de fútbol, donde hay tantos muchachos jugando fútbol.
Nosotros hacemos este
tipo de actividad como un medio de recreación y de insertarlos en el deporte.
¿En cuáles competencias
internacionales, ustedes han asistido?
Nosotros tenemos un sin
número de competencia internacionales. Tenemos un movimiento master que va a
los eventos mundiales que monta esa federación internacional.
Tenemos atletas que han
salido de ese grupo de niños, que han formado parte de selecciones nacionales,
y hemos tenido a través de esta federación oportunidades para ir a unos
congresos internacionales.
¿Don Albizu, por último,
qué usted piensa en país en Deportes para Todos?
Sería un gran eslabón
al deporte nacional, porque estamos trabajando con las comunidades, que
desgraciadamente los ministerios no lo hacen.
Estamos trabajando con
los jóvenes y niños que no tienen acceso al deporte a través del Ministerio.
Estamos trabajando con
los adultos mayores, que han sido descuidados totalmente en este país, y
entonces, esas son nuestras expectativas de crecimiento en el país.
0 Comentarios