Escribe Freddy Medrano
EDITOR
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras una larga espera y gestiones diplomáticas, la
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus
siglas en inglés) levantará las sanciones impuestas a las importaciones de
azúcar y sus derivados al Central Romana Corporation, poniendo fin a más de dos
años de veto luego de que las autoridades estadounidenses alegaran indicios de
trabajo forzoso en las operaciones de la empresa.
El presidente de la República,
Luis Abinader, calificó la decisión del Gobierno estadounidense como una
"buena noticia" para el sector azucarero dominicano.
"Después de más de
dos años, Central Romana va a poder exportar como siempre lo ha hecho",
enfatizó el mandatario al dar inicio a LA Semanal con la Prensa.
El regreso del Central
Romana podría impactar al alza las exportaciones del dulce, que en el 2024
alcanzaron los 188.7 millones de dólares, para un aumento de 22.7 % respecto a
los 153.7 millones exportados en 2023, según datos de la Dirección General de
Aduanas (DGA).
La CBP emitió una orden
de retención de liberación (CBP, por sus siglas en inglés) a los embarques
azucareros del Central Romana el 23 de noviembre del 2022, una noticia que tomó
a la compañía "por sorpresa", que negó en todo momento incurrir en
prácticas de trabajo forzoso para su producción de azúcar.
"Nos complace
saber que la administración del Gobierno estadounidense ha examinado todas las
pruebas compartidas y ha acordado que no hay base para seguir con el WRO",
dijo la empresa.
Aún así, a Central
Romana se le quitó la cuota de exportación que, en ese entonces, abarcaba el 65
% de la participación de mercado del azúcar dominicana enviada a los Estados
Unidos.
Mientras el veto estaba
vigente, el Ingenio Cristóbal Colón pasó a obtener 70.10 % de las cuotas
-132,729 toneladas métricas de valor crudo (TMVC), y el Ingenio Barahona ocupó
el 29.90 % restante (56,614 toneladas), conforme a lo establecido en el decreto
521-23.
👇Reacción de la empresa
En un comunicado, el
Central Romana reconoció los pasos tomados por la Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza para la modificación de la orden de retención, y afirmó
que, durante estos dos años, la compañía se mantuvo proporcionando al CBP todas
las auditorías independientes que se le han requerido de organizaciones
externas.
Asimismo, la compañía
aseguró haber sometido la documentación de mejores prácticas "para la
resolución de este asunto.
"Nos complace
saber que la administración del Gobierno estadounidense ha examinado todas las
pruebas compartidas y ha acordado que no hay base para seguir con el WRO",
puntualizó.
👇Debe certificarse
Aunque el anuncio
implica que los envíos de azúcar por parte de la compañía podrán ser reanudados
de inmediato tras haberse reconocido "los esfuerzos sustanciales" en
los que incurrió la compañía durante el período que estuvo fuera del mercado
estadounidense, lo cierto es que el Central Romana deberá seguir reportando sus
mejoras a las autoridades estadounidenses.
0 Comentarios