👉👉El economista Jaime
Aristy Escuder, de tendencia neoliberal, también fue presidente administrador
de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, ubicado en el Distrito
Municipal de Punta Catalina, en la provincia Peravia, al sur de la República
Dominicana.
Escribe Freddy Medrano
EDITOR
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El economista
Jaime Aristy Escuder recomendó este lunes al gobierno del presidente Luis
Abinader aplicar una política monetaria más restrictiva que aumente 200 puntos
básicos la tasa de interés pasiva.
Consideró que esa es
una formidable vía para reducir la depreciación del peso dominicano.
Aristy Escuder
advirtió que el costo que habría que pagar es un menor crecimiento del Producto
Bruto Interno (PBI).
Refirió que tomando
en cuenta que la Reserva Federal de los Estados Unidos mantendrá por varios
meses más su postura monetaria restrictiva, se puede estimar que la tasa de interés
pasiva puede debe aumentar 200 puntos básicos
hasta situarse en un 11 %.
“El Banco Central,
cuyas Notas han comenzado a colocarse con una tasa de rendimiento en torno al
12 %, debe enviar el mensaje adecuado al mercado financiero para que el retorno
de los instrumentos en pesos suba y se frene la tendencia a la sustitución de
pesos por dólares”, dijo Aristy Escuder.
Subrayó que, dado que
en “economía no hay almuerzo gratis”, la estabilidad del peso frente al dólar tendrá
un costo: las tasas de interés más altas disminuirán la inversión y el consumo,
lo que impactará negativamente en el crecimiento del PBI.
“Esto, junto al hecho
de que la Reserva Federal de Estados Unidos proyecta que la política
arancelaria y migratoria de Trump reducirá a un 1.7 % el crecimiento del PIB de
la principal economía del mundo, permite deducir que en 2025 la expansión
económica de la República Dominicana se situará por bajo del 4.5 % que estima
el Fondo Monetario”, explicó.
“En el mejor de los
casos, el crecimiento económico se ubicará entre un 3 % y un 3.5 %, si es que
se desea recuperar la estabilidad cambiaria y mantener el anclaje de las
expectativas de inflación”, puntualizó Aristy Escder.
👇Situación del dólar
El economista dijo
que si la cotización del dólar cierra en marzo a 63.38 pesos por dólar se habría
registrado una variación acumulada de un 3.5 % respecto al promedio de
diciembre de 2024, equivalente a una tasa anualizada de un 14.8 %.
De mantenerse ese
ritmo-observó Aristy Escuder-en lo que resta del año, la tasa de cambio se
ubicaría en diciembre en casi 70 pesos por dólar.
El también exadministrador
del parque termoeléctrico de Punta Catalina hizo los señalamientos en un
artículo publicado en el matutino Diario Libre
0 Comentarios