Sugiere administrador EGEHID construir nuevas presas en RD

 

👉👉El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar. Es además dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y profesor universitario.

Escribe Freddy Medrano

EDITOR

SANTO DOMINGO, República Dominicana. El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, sugirió que se debe profundizar en la construcción de nuevas presas para aprovechar el recurso agua y garantizar el suministro del líquido a la presente y futuras generaciones dentro de un periodo de 15 años.

Dijo que las condiciones geográficas de que disfruta a la República Dominicana la convierten en una nación favorecida por el don divino de Dios.

Salazar indicó que la Cordillera Central es un regalo de la naturaleza que sirve para la formación de ríos, donde se puede construir nuevas presas para el disfrute del agua destinada al consumo humano y la producción agrícola.

“La Cordillera Central es la principal riqueza que tenemos los dominicanos, y a veces mucha gente ni lo saben”, disparó.

Dijo que las presas y el hidro-bombeo podrían aportar el 25 por ciento a la producción de agua a la República Dominicana en los próximos 15 años.

Salazar reveló que “nosotros solo regulamos el diez por ciento de toda el agua que cae en la geografía nacional”.

“Eso deberíamos nosotros llevarlo a un 30 y 35 por ciento”, precisó.

Indicó que para lograr ese objetivo es necesaria la construcción de nuevas presas y reservorios.

“La construcción de presas es un tema de nación, y hay que decirlo, que sea quien sea que esté en el gobierno, tiene que tener ese tema como una prioridad”, aseguró.

Salazar indico que donde se construya una presa hay que atarla al desarrollo de las comunidades cercanas.

“Las comunidades son aliadas al desarrollo cuando se construye una presa, que es lo que estamos haciendo actualmente”, precisó.

Presa Artibonito

El administrador de EGEHID reveló, además, que la presa de Artibonito, en el cauce del río del mismo nombre compartido con Haití, no se ha podido construir por la inestabilidad política que reina en el territorio haitiano.

Salazar aseguró que del lado dominicano se tiene el diseño y el concepto completo para el levantamiento de esa obra hídrica.

Manifestó que, aunque la presa de Artibonito se construiría en suelo dominicano, hay que darle participación al pueblo haitiano para que puedan aprovechar esa obra.

Salazar dijo que el levantamiento de la infraestructura hídrica le daría al gobierno haitiano la oportunidad de limpiar la presa de Péligre, la cual está lleno de sedimentos.

El presidente de EGEHID hizo los señalamientos al responder preguntas de los conductores del programa El Gobierno de la Tarde, que se origina en la estación radial Z-101


Publicar un comentario

0 Comentarios