Redacción Freddy Medrano
EDITOR EN JEFE
fmedranomercedes@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ha surgido una inmensa expectativa en diversos sectores del país ante los últimos casos vinculados al narcotráfico y lavado de activos en el marco de la recién llegada de Leah Francis Campos como nueva embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana.
La admisión de culpabilidad de narcotráfico de Erickson Herrera Silvestre, regidor en el Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PEM), y el general retirado de la Policía Nacional, William Durán Jerez, se prdujueron casi a la par de venir al país la diplomática estadounidense.
Francis Campos, quien trabajó por más de 14 años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tiene un encargo de la Casa Blanca: agilizar la lucha contra el narcotráfico, movilizar con mayor celeridad el combate al lavado de activos y frenar la incursión de China en la economía dominicana.
Las confesiones y el destape de los casos de narcotráfico abarcaron a la ciudad de Santiago de Los Caballeros, puesta en la mira de organismos de inteligencia no sólo de República Dominicana, sino también del gobierno norteamericano.
Antes de la llegada de Francis Campos, ya habían confesado su participación en el tráfico ilícito de drogas el empresario de Santiago, Fabio Augusto Jorge-Puras, exasesor del Poder Ejecutivo en materia de Zonas Francas, y Gaspar Antonio Polanco Virela. Ambos se entregaron voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos.
El rosario de admisiones se inició con el exdiputado de Santiago, Miguel Gutiérrez, condenado el 3 de abril del 2024 a 16 años de prisión, tras ser encontrado culpable de enviar entre el 2014 y el 2020, 5, 000 kilogramos de una mezcla que contenía cocaína, desde República Dominicana hacia los Estados Unidos.
Lavado de activos
Otros de los temas en la agenda de la nueva embajadora de los Estados Unidos es el combate al lavado de activos.
Desde hace más de 2 años, un tribunal de Curazao solicitó la extradición de Víctor Vargas Irausquín, exbanquero del fenecido expresidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. El banquero y su yerno Luis Alfonso de Borbón Martínez están acusados de estafa en la isla caribeña.
El que fuera presidente del Banco Occidental de Descuento (BOD), en Venezuela, vive plácidamente en un exclusivo resort de la costa Este del país. En la nación sudamericana miles de ahorristas reclaman la devolución de su dinero luego de serias anomalías en la entidad bancaria.
Frente a casos como el de Vargas Irausquín, la embajadora Francis Campos tiene agendado investigar la lentitud de las autoridades del Ministerio Público sobre de esos procesos.
Según el informe del portal digital Infobae, "Vargas Irausquín, quien fue presidente del Banco Occidental de Descuento (BOD) anda por el mundo como hombre millonario, codeándose con la “alcurnia” europea, dejando en la ruina a cientos de personas que confiaron en esa institución bancaria; muchos ahorristas murieron esperando justicia".
Agrega el portal que "la Superintendencia de Bancos (Sudeban) no da solución a los ahorristas. En el 2015, la cadena de televisión Univisión mostró que, entre 2006 y 2007, el banquero Vargas, sus empresas y sus socios depositaron 132 millones de dólares en 29 cuentas suizas del HSBC de las que eran titulares o beneficiarios, y que fueron parte de lo denunciado en la lista Falciani".
Caso China
Estados Unidos, ahora con más ahinco con la presidencia de Donald Trump, ve con preocupación la penetración de la República Popular China en las economías de América Latina, como en Panamá, Nicaragua, Cuba, Chile, Argentina, y por supuesto, Santo Domingo.
Este tema es otro de los puntos en la agenda de Francis Campos como nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana.
China estuvo interesada en la rehabilitación del puerto de Manzanillo, pero "circunstancias mayores" hicieron desistir a Pekín de tales propósitos.
Además de inversiones en zonas francas y otros sectores de la economía dominicana, el gobierno de Xi Jinping propuso a las autoridades dominicanas construir una ciudad industrial en Monte Plata. Al parecer los planes se han quedado en papeles.

0 Comentarios