Redacción
Freddy Medrano
Editor
en jefe
SANTO
DOMINGO, República Dominicana. A partir de las 5:00 de la mañana de este lunes, el
Distrito Nacional y la provincia La Altagracia quedan exentas del toque de
queda tras un año y cuatro meses casi ininterrumpidos de la medida con que el
Gobierno busca frenar las aglomeraciones y evitar la propagación del COVID-19.
La
liberación de la restricción de la movilidad, sobre todo en el Distrito
Nacional que concentra los principales centros de entretenimiento y puestos de
trabajo del país, pone a prueba la capacidad de las autoridades para mantener
una disposición que sigue vigente en las ciudades que circundan esta
demarcación, como las provincias Santo Domingo y San Cristóbal.
Ambas
provincias se mantienen entre las de menor porcentaje de vacunados, en momentos
en que el ritmo de los que acuden a aplicarse sus dosis contra el coronavirus
se hace cada vez más lento.
La última
actualización de datos que ofrecieron las autoridades de Salud, el pasado 3 de
agosto, mostraba a la provincia Santo Domingo con un 58.3 % de su población
meta con una dosis de vacuna, mientras los que completaron las dos dosis son un
45.2 %. San Cristóbal marca un 58.3 % con una dosis y 42.4 % (el más bajo de
los porcentajes) con dos dosis.
La
disposición también llama a los representantes del Ejecutivo en ambas
demarcaciones a vigilar el cumplimiento de las medidas, una tarea que puede
tornarse compleja.
“La realidad
es que es un punto complejo. En el país, eso de hacer políticas públicas por
municipios es cuestionado”, comenta el urbanista Marcos Barinas, quien advierte
lo difícil de tener control en ciudades que integran varios municipios que se
relacionan uno con otro, como ocurre con las dos de referencia.
Para
Barinas, más que apostar a la responsabilidad de los residentes de cada zona,
es un tema de ordenamiento territorial, en ciudades que, como el Distrito, no
se tienen bien claros los límites que le demarcan. Se cuestiona qué pasará con
un individuo que su negocio esté en el Distrito y viva en la provincia o
viceversa.
Merma
en la vacunación
Este domingo,
pocos acudieron a los puntos de vacunación a recibir el biológico contra el
COVID-19. Durante un recorrido que hizo este medio por algunos centros se notó
una asistencia casi nula. La merma se ha experimentado en las últimas semanas,
con promedio diario de 45,000 vacunados.
Hasta el 5
de agosto, el total de primera dosis aplicadas era de 5,600,470 personas, lo
que muestra que, en el último mes y cinco días, los que se decidieron por la
inoculación contra el COVID-19 fueron 650,888. El dato contrasta con los
1,725,632 personas que acudieron a vacunarse por primera vez en junio y los
2,049,723 que lo hicieron en mayo.
0 Comentarios