José Bello*
Los recientes incendios criminales en la Loma del Toro
la parte más elevada de la sierra del Bahoruco y limítrofe con Haití, entre las
provincias Pedernales e independencia, y que forma parte del Parque Nacional
Sierra del Bahoruco cubierta de pinales y decenas de árboles centenarios como ébano
amarillo y la víbora y el brocal o amapola de tamaño gigante.
Esos hechos vandálicos perpetrados por bandas de
haitianos narcotraficantes y pandilleros unos y otros traficantes de leña y carbón
y madera de guaconejo para la industria de perfumes, son hechos tan dañinos
para nuestra foresta y flora silvestre donde anidan palomas y rolones, cotorras
y pericos y el loro criollo y el cerdo cimarrón o jabalí y el solonodonte ,por
igual aves como la calandria y la perdiz y varias especies más.
En fin, es un desastre ecológico tan grave y tan grande
en la misma cuenca donde nace el río El Mulito de Los Arroyos, La Altagracia y
Mencía, y que cuenta con una planta hidroeléctrica que suple de energía a esos poblados.
Y más aún la cuenca donde nace el rio Las Damas que suministra
agua a la población de Duvergé y a la hidroeléctrica Las Damas, lo cual camina
a desaparecer ambas fuentes de agua y de vida porque no hay protección de los
bosques y el Ministerio de Medio Ambiente
canceló los expertos forestales y los pocos nuevos que hay no se les paga y han
abandonado a su suerte la zona y tampoco el Ejército Nacional vigila esa zona
fronteriza y se ha convertido en zona haitiana para el contrabando y el tráfico
de drogas y de indocumentados.
*José Bello es ingeniero electromecánico y reside en la ciudad de Barahona, al Sur de la República Dominicana.
0 Comentarios