Freddy Medrano
Editor en jefe.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Consulado
General de la República Dominicana en Nueva York, firmaron un convenio de
colaboración con el objetivo de desarrollar y fomentar la educación superior,
contribuyendo a la preparación profesional de dominicanos con méritos
académicos, residentes en Nueva York, Pennsylvania, Nueva Jersey y Connecticut,
conforme a las políticas establecidas por el Gobierno central.
El acuerdo suscrito por el titular del MESCYT, Franklin
García Fermín y el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York,
Eligio Jáquez Cruz, forma parte de la visita oficial del titular dominicano a
los Estados Unidos, desarrollada con la meta de desplegar acciones conjuntas
con entidades educativas norteamericanas, que contribuyan con el desarrollo de
los nacionales residentes en el exterior.
García Fermín sostuvo que, con la rúbrica de este
documento, procuran integrar a la comunidad dominicana de las referidas
ciudades a la política de educación superior que lleva a cabo el presidente
Luis Abinader.
El titular del MESCYT, indicó que el dominicano y su
familia son una, tanto en los Estados Unidos y en otros países, como en la
República Dominicana.
“Este marco jurídico nos permitirá hacer un amplio
despliegue de intercambios con universidades e institutos de Nueva York, lo que
permitirá un mayor beneficio para nuestra gente”, subrayó el también
catedrático universitario.
Eligio Jáquez, en cambio, resaltó la importancia que
implica esta firma de convenio para la comunidad que representa como cónsul de
República Dominicana en la urbe norteamericana.
Precisó que con ello se ponen a tono con las necesidades
de la diáspora, la cual requiere de los servicios que ofrece el gobierno en
materia de becas e intercambios académicos, científicos y culturales.
El convenio establece que el referido consulado desarrollará
estrategias y mecanismos para formar alumnos excepcionales de nacionalidad
dominicana, de acuerdo con su jurisdicción, mientras que el MESCYT se
compromete a dotarlos de becas, siempre y cuando cumplan con los requisitos
académicos establecidos y su disponibilidad presupuestaria.
Los becarios beneficiados serán preseleccionados por el
Consulado de la República Dominicana en Nueva York, teniendo como requisito
principal residir en los estados de Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey y
Connecticut.
La oficina también brindará asesoría gratuita y
colaboración en materia consular a los becarios, responsabilizándose de
gestionar con las universidades ubicadas dentro de su demarcación la
realización de charlas y programas de formación académicas gratuitos.
El pacto tendrá una vigencia de un año, desde el
dieciocho del mes de octubre del año 2021, hasta dieciocho de octubre del año
2022.
El ministro García Fermín, estuvo acompañado por el
viceministro Administrativo y Financiero del MESCYT, José A. Cancel.
0 Comentarios