FREDDY MEDRANO
Editor en Jefe
SANTO DOMINGO, República
Dominicana. El presidente de
la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Noel Ureña
Ceballos, saludó la decisión del presidente Luis Abinader de no aumentar
impuestos y no someter ninguna reforma tributaria, dada la crisis económica
mundial a raíz de la pandemia.
Sin embargo, dijo que
cuando sea el momento de hacer la reforma se realice un Pacto Fiscal en el
marco del Consejo Económico y Social (CES).
Indicó que en el pacto deben participar todos los sectores, privado,
público, sociedad civil y partidos políticos, donde se revisen los ingresos, la
calidad del gasto público y la estrategia de financiamiento.
Reveló que la ANEIH llevará como propuesta al
CES su visión histórica sobre los incentivos fiscales, que se refiere a que los
mismos sean dirigidos a la creación de empleos, al fomento de las exportaciones
y a impulsar la competitividad de las empresas locales ante un mundo
globalizado.
Ureña Ceballos advirtió
que en ningún caso apoya exenciones fiscales sobre rentas ,ganancias,
utilidades o para actividades que no tengan un impacto medible en la creación
de riquezas para los agentes económicos.
Indicó que se debe
realizar un desmonte de incentivos a algunos sectores, pero los mismos deben
ser estudiados y analizados para evitar pérdidas de inversiones extranjera,
competitiva y empleos.
Abogó por la
transparencia de los mismos, que estos tengan un tiempo definido para su establecimiento
y que no sean eternos como los incentivos actuales.
“Todo el que genere beneficios debe pagar
impuestos. Eso no afecta la competitividad, pues las utilidades son un
resultado y el Estado necesita cobrar los impuestos derivados de ellas», apuntó
Ureña Ceballos.
Recordó que la ANEIH nació por la Ley 299
sobre Incentivo y Protección Industrial de 1969 y con el tiempo entendió que
estos incentivos eran dañinos y abogó por una reforma fiscal integral.
0 Comentarios