En su adolescencia Dionisio Tolentino conoció al merenguero Jhonny Ventura en el sector de Guachuipta, a las orillas del río Ozama, en el Distrito Nacional.
FREDDY MEDRANO
Editor en jefe
LA ROMANA, República Dominicana (Exclusiva).-
Corría el 1973 y la situación no era muy halagüeña en el sector de Guachupita,
en el Distrito Nacional, un año de mucha incertidumbre en el país y como
elemento más preocupante la llegada del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó
al frente de un comando guerrillero que arribó al territorio dominicano a través
de playa Caracoles, en la provincia de Azua, a más de 257 kilómetros al sur de
Santo Domingo, la capital dominicana.
Pese a las aciagas circunstancias del país, Dionisio Tolentino,
que ahora tiene 64 años, se le ocurrió un día contactar un amigo para que le
facilitara conseguir trabajo porque su situación económica no estaba muy buena.
Andrés Olmos, era un empleado de confianza de Juan de Dios
Ventura Soriano Ventura, para el país y el mundo Jhonny Ventura, el creador del
Combo Show, de tanta satisfacción para los aficionados del merengue y el buen
bailar de ese ritmo.
“Un día yo le dije a Olmos que mi situación no era muy
buena, por lo que necesitaba conseguir un trabajo que me permitiera satisfacer
las necesidades de comida y otras carencias diarias de la vida entre los pobres”,
recuerda Tolentino.
Olmos hizo los contactos y los correspondientes arreglos
para que Jhonny Ventura autorizara el ingreso de Tolentino a toda la estructura
del Combo Show.
Para ese entonces la popularidad y la fama del destacado
merenguero dominicano iba creciendo como la espuma de un chocolate bien
caliente.
“Cuando vi a Ventura por primera vez me impresionó su
sencillez como músico y cantante que en ese
entonces era aclamado por una inmensa mayoría de dominicanos y extranjeros”,
refiere Tolentino.
No era músico
El guachupitense se integra a la estructura que significaba
para ese entonces Jhonny Ventura y su Combo Show.
Dionisio Tolentino no sabía ni un carajo de cómo tocar un
instrumento musical, pero tenía la imperiosa necesidad de conseguir la alimentación
de su familia.
Dionisio Tolentino trabajó como manboy en el Combo Show de Jhonny Ventura.
“Cuando entré al Combo Show llegué como manboy, y así me
integró al conjunto del carismático artista dominicano”, dijo.
-Manboy, ¿Qué es eso? -le pregunto.
“El manboy no es más que el hombre que organiza los
instrumentos de la orquesta, se encarga de supervisar el sonido y toda la
utilería eléctrica para que un espectáculo pueda presentarse de una forma
organizadas”, explica Tolentino.
El lado humano de Ventura
El entonces joven del sector Guachupita recuerda las
acciones de solidaridad realizada por Jhonny Ventura en los barrios más pobres
de la capital.
Tolentino dice que el autor del tema “El tabaco es fuerte”
y otros tantos que permanecerán en el gusto popular de los dominicanos, era un
hombre sumamente solidario con los pobres.
“Ventura cuando llegaba a los barrios pobres en un carro Cadillac,
color amarillo, se desmontaba de su vehículo repartía dinero a la gente, sin
nadie pedírselo”, asegura.
“Hasta yo llegué a recibir de ese dinero”, afirma con
nostalgia.
“Era un gran hombre”, ratifica.
Tolentino indica que el país no ha podido aquilatar todavía
lo que perdió la República Dominicana con el fallecimiento del maestro Jhonny
Ventura no solo por su calidad musical, sino también por su corazón sensible a
las mejores causas.
El merenguero Jhonny Ventura falleció como consecuencia de
un infarto que lo sorprendió en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 28
de julio del 2021, provocando una conmoción nacional en el país y el lamento en
los escenarios musicales en el campo internacional.
0 Comentarios