👉La experta de la FAO, Marcela Villareal, dijo que a pesar de la crisis global, el hambre se redujo en la República Dominicana en los últimos dos años debido a las políticas aplicadas por el Gobierno. Foto: Freddy Medrano.
Freddy Medrano
Redactor en jefe
SANTO DOMINGO, República Dominicana (EXCLUSIVA). -
Una experta de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las
Naciones Unidas (FAO), Marcela Villareal, aseguró que el mundo atraviesa por
una crisis global del hambre, donde más de 800 millones de personas no tienen suficiente
alimentación para poder llevar adelante las necesidades básicas de una vida
saludable.
Dijo que juntamente con esa situación, en el mundo hay otra
crisis alimentaria que se registra en el sobrepeso y la obesidad, considerados
como uno de los problemas graves ahora y en el futuro.
Al disertar en el V Simposio de Universidades Investigadoras,
celebrado en la Universidad Nacional del Caribe (Unicaribe), en la República
Dominicana, Villareal aseguró que la obesidad está aumentando en todas las
regiones del mundo, y que la tendencia va en aumento en todas y cada uno de los
rincones del planeta.
La experta de la FAO ofreció cifras escalofriantes a los
asistentes al simposio que contó con delegados de España, Estados Unidos,
Colombia, Chile, Perú, y los anfitriones de la República Dominicana, entre
otras naciones.
“Hoy en día contamos alrededor de 672 millones de personas
obesas, y estamos hablando solo de adultos obesos, que es más menos el
equivalente de toda la población de Europa”, dijo.
Villareal aseguró que mientras el sistema de alimentación mundial
crece, a la vez se bota a la basura un tercio de la producción de los alimentos
producidos.
“Esto es sumamente grave, por lo tanto, si vemos las pérdidas
y desperdicios, pero a mismo tiempo el hambre que aumenta, y al mismo tiempo la
obesidad y el sobreprecio que aumenta, vemos que tenemos frente a nosotros un
grave problema en relación al sistema alimentario mundial”, observó la experta
de la FAO.
Villareal dijo que el hambre ha venido aumentando desde el
2014, cuando en años anteriores estaba descendiendo.
La especialista atribuyó a tres principales causas: el disparo
del hambre mundial, el cambio climático, los conflictos armados y los problemas
económicos, fundamentalmente en los países de América Latina.
0 Comentarios