Por ira Fidel Castro provocada por Balaguer, Cuba estuvo a punto hundir PP

šŸ‘‰Los fenecidos expresidentes, Fidel Castro Ruz, de Cuba, y de RepĆŗblica Dominicana, JoaquĆ­n Balaguer, durante un encuentro en la residencia del Ćŗltimo tras el lĆ­der de la Revolución Cubana visitar por primera vez el territorio dominicano durante la administración del expresidente Leonel FernĆ”ndez, hoy lĆ­der del partido La Fuerza del Pueblo.


Redacción Freddy Medrano

SANTO DOMINGO, República Dominicana (EXCLUSIVO). - Finalizaba el año 1973 cuando por una acción dispuesta por el fenecido expresidente Joaquín Balaguer, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Alejandro Castro Ruz, se sintió provocado por el Gobierno de la República Dominicano, y por supuesto, su estado de Ônimo fue invadido por la irritación como consecuencia de la decisión del intelectual nacido en la Villa de Navarrete, de la provincia Santiago.

La irritación de Castro Ruz no se debió al apresamiento de varios pescadores cubanos en aguas territoriales dominicanas, próximo a la Isabela, en Puerto Plata.

Fuentes consultadas por El Orientador, dijeron que esa no era la razón por la que fueron enviados varios aviones de guerra, Mig 23, 12 en total, de fabricación soviética, a sobrevolar las costas de Puerto Plata.

El hecho quedó guardado en una caja de silencio, a pesar de que el barco fue liberado junto a los pescadores cubanos, y a los 13 años después fue que Balaguer estando en el municipio de Jimaní se refirió al tema.

“Ese fue un incidente que pasó: advertido solamente por la ciudad de Puerto Plata y por las autoridades dominicanas competentes, pero no trascendió, no dio lugar a ninguna nuestra, simplemente se ignoró”, declaró Balaguer el 16 de marzo de 1990.

Las fuentes consultadas por El Orientador señalan que la cuestión no era por el apresamiento de los pescadores y el barco cubano, capitaneado Julio Negrín Becerra.

Cuba y Angola

El gobierno de Castro decidió poner en prÔctica la Segunda Revolución, enviando soldados cubanos a Zaire, Angola y otros territorios africanos para establecer el marxismo-leninismo en África.

Las primeras soldados cubanas en llegar a Angola es un batallón de Tropas Especiales del Ministerio del Interior. A finales del mes de noviembre de 1975 habían llegado por vía aérea y marítima no menos de 25 000 soldados al mando de los entonces comandantes Raúl Díaz Argüelles y Leopoldo Cintra Frías.

Encarnizados combates se registraron en Angola entre los soldados cubanos y los partidarios del apartheid, como la batalla de Cuito Cuanavale, en diciembre de 1987

El historiador Piero Gleijeses, profesor de la Universidad Johns Hopkins de Washington, escribe al respecto: “A pesar de todos los esfuerzos de Washington [aliado al rĆ©gimen del apartheid] para impedirlo, Cuba cambió el curso de la historia de Ɓfrica Austral”. La proeza de los cubanos en el campo de batalla y su virtuosismo en la mesa de negociaciones fueron decisivas para obligar a SudĆ”frica a aceptar la independencia de Namibia. Su exitosa defensa de Cuito fue el preludio de una campaƱa que obligó a la Fuerza de Defensa de SudĆ”frica (SADF) a salir de Angola.

Tras finalizada la guerra, cientos de combatientes cubanos regresaron a La Habana y uno de sus barcos pasó cerca de las costas dominicanas, el cual fue detenido por las autoridades.

Eso provocó la furia de Fidel Castro contra Balaguer y en ningún modo era el apresamiento de los pescadores cerca de la Isabela, en Puerto Plata.

Hoy, muchos puertoplateƱos recuerdan aquel dƭa cuando una docena de aviones de guerra cubano hicieron vuelos rasantes en la llamada Novia del AtlƔntico como advertencia a Balaguer para que liberara el barco cargado de los combatientes que venƭa de retirada desde Angola.

Publicar un comentario

0 Comentarios