👉Ingeniero Ramón Núñez Ramírez.
Freddy Medrano
Editor en jefe
SANTO DOMINGO, República Dominicana.
- El ingeniero Ramón Núñez Ramírez, exmiembro de la Junta Monetaria (JM),
advirtió al presidente Luis Abinader que en país podría producirse un corralito
al igual como en Argentina en el mandato de Fernando de la Rúa, debido a los
efectos que provocará la Reforma Fiscal sobre la economía dominicana.
Explicó que el graven al ahorro pasará de un 10 a un
27 por ciento, lo que destruirá el capital de cientos de familias que ha podido
acumular hasta RD$25 millones para cuidar de su salud en la edad propicia para
la vejez.
Núñez Ramírez dijo, igualmente, que los dominicanos
ausentes cuando regresan acuden al banco a obtener un certificado de ahorros
para comprar un apartamento o una especie de pensión.
Subrayó que la banca presta al consumo y a los
sectores productivos como consecuencia del ahorro de cientos de clientes.
Al participar en La Semanal frente al presidente Luis
Abinader, el también expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA) aseguró que el ahorro juega un papel
importante dentro de la economía.
Núñez Ramírez, que se identificó como miembro del
Consejo de Administración de un Banco, al que no mencionó, aseguró que la
Reforma Fiscal ha sembrado mucha preocupación en la banca nacional.
“Porque el que tiene un buen dinero en la banca, cien
millones, doscientos millones de pesos, no se va a quedar en la banca para
pagar un 27 por ciento”, advirtió.
Núñez Ramírez dijo que esos ahorristas pueden retirar
los certificados e ir a un puesto de Bolsa y adquirir instrumento de Hacienda
que están libres de impuestos.
Explicó que mientras el Banco Central paga un 10 %, los
dueños de certificados pueden acudir a una cooperativa no regulada donde no hay
problemas.
“Este solo elemento puede ser de mucho peligro, puede
ser de mucho peligro, puede ocurrir hasta corrida”, disparó Núñez Ramírez.
Durante el 2021, durante la administración del
presidente Fernando de la Rúa, en Argentina se produjo un corralito que
consistió en la retirada de los bancos de 250 dólares semanales de los
ahorrantes como consecuencia de las medidas impuestas por el gobierno de esa
nación sudamericana.
0 Comentarios