El partido Dominicanos por el Cambio buscará convertirse en mayoritario en elecciones 2028

 

 


Por Julio Ant. Altagracia*

SANTO DOMINGO.-Fundado en el año 2009, bajo la dirección y liderazgo del ingeniero Eduardo Estrella, el Partido Dominicanos por el Cambio, siguiendo su tradición, no se duerme, y adelantándose a los tiempos ha concluido exitosamente, el día 29-06-2025, su proceso de convenciones, congresos o asambleas, mediante las cuales se coloca a la vanguardia para enfrentar los compromisos partidarios en defensa de las mejores causas del país, así como para los procesos electorales que habrán de celebrarse en República Dominicana, en el año 2028.

Esta organización política, a pocos días de haber concluido las elecciones realizada el pasado año 2024, convocó y reunió, por separado las directivas de las 31 provincias y el Distrito Nacional, para analizar críticamente, los resultados por demarcaciones del pasado proceso y orientar, capacitar y motivar a sus principales cuadros para un proceso de asambleas provinciales y municipales hasta concluir en la asamblea nacional para restructurar la dirección de esa organización a nivel nacional, tarea ésta para la cual se convocó y se desarrolló con marcado éxito, un proceso que con gran entusiasmo abarcó alrededor de 400 asambleas, todas debidamente supervisadas por inspectores de la Junta Central Electoral, hasta concluir con la 7ma Asamblea Nacional Extraordinaria del 29 de junio del 2025, la cual congregó alrededor de 1,000 delegados de todo el país, en un majestuoso acto, celebrado en el salón principal del club Los Prados, de Santo Domingo.

Al concluir democráticamente su proceso de convenciones, DxC, no sólo se consolida, sino que avanza, se transforma, se moderniza y se actualiza acorde con los tiempos, las amenazas y oportunidades que se presentan en el ambiente político, de cara a las elecciones generales que habrán de celebrase en el mes de mayo del 2028, en la que se presenta el inconveniente de que el mayor activo político con que cuenta el país en estos momentos, en la figura y liderazgo que encarga en presidente Luis Abinader, éste no estará, voluntariamente, encabezando la principal boleta de ese proceso electoral.

Hablando del Partido Dominicanos por el Cambio, que es lo mismo que hablar del ingeniero  Eduardo Estrella, quien no sólo lo construye, sino que lo dirige, inspirado en las mejores formas de organización democrática, horizontal y participativamente, habría que destacar que ese partido cuenta en su historia con el privilegio o el récord, sí se quiere, de que en cada proceso electoral que ha participado, ha aumentado la votación del proceso anterior y ha ascendido en su clasificación numérica de la boleta electoral, colocándose en estos momentos en el número 6 para las próximas elecciones y que mientras esto ocurre con DxC, las otras organizaciones políticas, participantes en los procesos, reducen su votación, según se manifestó, ampliamente, en las pasadas elecciones del 2024, en relación a las del 2020.

Basta con echarle una mirada a los elementos destacados en este escrito, lo cuáles convierten, sin dudas al Partido Dominicanos por el Cambio, en una organización diferente en cuanto a sus concesiones y modos de actuar, algo que le confiere grandes posibilidades para avanzar significativamente y convertirse en un partido mayoritario en las próximas elecciones, no sólo por su fortaleza estructural y excelente liderazgo político, sino, porque casi todas las organizaciones políticas, especialmente la que ocupan los  lugares 2,3,4 y 5 en la boleta

electoral, marcan una tendencia vertical hacia la baja, mismas que las conduce a un declive estrepitoso.

El entusiasmo y la motivación que se observó en el desarrollo de las asamblea provinciales y municipales y que alcanzó su mayor esplendor en el desarrollo de la 7ma Asamblea Nacional Extraordinaria, celebrada en el club Los prados, el día 29 de junio del año 2025, da pie a pensar y a creer que Dominicanos por el Cambio, es una organización política que se encamina, a pasos firmes, a jugar un papel de primer orden en el quehacer político presente y futuro de la República Dominicana, en momentos que la partidocracia o sistema de partidos políticos de nuestros país, enfrenta amenazas de cierta consideración, las cuales aumentarán significativamente sí nuestro liderazgo político no lo advierte y se transforma introduciendo reformas profundas que cambien significativamente la forma en el ejercicio político de los partidos dominicanos.

*El autor es abogado, y reside en Santo Domingo, Distrito Nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios