Las reservas internacionales del BC registran un rápido bajón: Haivanjoe Ng Cortiñas


👉👉Haivanjoe Ng Cortiñas



Redacción Freddy Medrano

EDITOR EN JEFE

Móvil 829 515 0187

fmedranomercedes@gamil.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La inestabilidad en la cotización del dólar de los Estados Unidos está provocando una disminución significativa de las reserves internacionales del Banco Central, denunció el economista y dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Haivanjoe Ng Cortiñas.

Dijo que debido al comportamiento del mercado cambiario, durante los últimos 7 meses, las reservas internacionales han caído desde el pasado mes de abril, cuando estaban en un nivel de US$15 MM, a 13 mil 500 millones de dólares.

Entrevistado por el ingeniero Ramón Núñez  Ramírez y Jacqueline Morel, en el programa Telematutino 11, que se origina en el canal Telesistema 11, Ng Cortiñas explicó que el desplome, de una de una de las variables de la economía dominicana, está basado en que las reservas de la divisa extranjera hayan registrado pérdidas estimadas en US$1,500 millones.

Subrayó que el alza del dólar transita por un camino hacia la incertidumbre debido a que en el país no existe un régimen de flotación cambiara totalmente libre.

Indicó que, en el sistema cambiario dominicano, por ley, se produce una intervención por parte de la autoridad monetaria que acude al mercando "cuando entiende que el dólar se le está yendo de las manos".

Ng Cortiñas observó, sin embargo, que la tendencia permanente hacia el alza que ha marcado la moneda verde se debe a "señales del mercado".

"Pero así lo entiende la autoridad monetaria, entonces interviene en el mercado con operaciones del mercado abierto, y eso es parte de lo que explica la reducción de las reservas internacionales del Banco Central", disparó Ng Cortiñas.

👇👇El dólar

El también exsuperitendente de Bancos, aunque explicó que el alza de la moneda extrajera se debe a factores externos, también se registra como consecuencia de una abundante liquidez en la oferta monetaria dominicana y la continuación del nivel de endeudamiento que lleva el gobierno del presidente Luis Abinader.

Ng Cortiñas dijo que otra de las razones del comportamiento del dólar, es que el Banco Central ha estado a monetizando la economía a través de irse desapoderando de una parte importante de los valores en circulación.

El economista y dirigente de la FP dijo que igualmente se añade "la incertidumbre local que tienen los agentes económicos".

"Porque los agentes económicos ven que una economía que apenas tiene un desempeño de dos puntos cuatro por ciento en el acumulado del año, cuando el potencial es hasta cinco por ciento, entonces es una señal como para que ellos entiendan que deben ser cautos a nivel de sus decisiones", le dijo Ng Cortiñas a Núñez Ramírez y a Morel.



Publicar un comentario

0 Comentarios