FREDDY
MEDRANO
Editor
en Jefe
SANTO
DOMINGO, República Dominicana.- El administrador general del Banco de Reservas, Samuel
Pereyra, afirmó que en las actuales circunstancias esa institución ha mantenido
un fuerte respaldo a los principales sectores productivos, además de ser el
principal brazo ejecutor de las políticas sociales dispuestas por el Gobierno,
con acciones que han mitigado los efectos de la pandemia, contribuyendo a
reactivar la economía, fortalecer la demanda y proteger las empresas.
Asimismo,
Pereyra declaró que en cuanto a la gestión de negocios Banreservas ha alcanzado
resultados históricos en el índice de liquidez, medido como la razón de los
fondos disponibles y las captaciones de depósitos, el cual se encuentra situado
en 20.7 %; sumando al cierre de junio con RD$655,556.4 millones.
El
funcionario analizó el tema “Crisis y Recuperación, el Pronóstico de la Banca
Estatal”, al participar como invitado especial de la Cámara de Comercio e
Inversión Dominicano Mexicana (Cadommex).
La
transmisión se hizo en Live Streaming desde la Torre Banreservas, con la
presencia de ejecutivos de empresas de origen mexicano.
Pereyra
describió el respaldo ofrecido y que seguirá dando Banreservas al turismo,
zonas francas, construcción, Mipymes y sector agrícola, entre otros, acción que
coloca a esa entidad como uno de los principales propulsores de la reactivación
de la economía, tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
Además de
las medidas especiales de flexibilización dispuestas para proteger el turismo
durante la pandemia, se han canalizado más de US$300 millones para desarrollar
seis grandes proyectos, que cuentan con una inversión de US$670 millones.
De esos
US$300 millones de créditos, ya han sido desembolsados más de US$220 millones
para cuatro hoteles que aportarán 1,294 habitaciones, que contribuirán a crear
empleados directos e indirectos.
Fitur:
inversión por más de US$1,148 MM
Producto de
la participación de Banreservas en FITUR 2021, se han captado inversiones por
US$1,148 millones para el desarrollo y reforma de hoteles, que requerirán de
financiamientos por hasta US$847 millones, en procesos de negociación. Esta
nueva oferta hotelera aportará más de 5,000 habitaciones.
Citó que
para incentivar el desarrollo del turismo en Pedernales y la región Sur se creó
un fideicomiso, que entre otras iniciativas, incluye la construcción de un
aeropuerto y complejos hoteleros que contarán con unas 3,000 habitaciones.
Mientras que
para fomentar el turismo interno se creó el Plan de Asistencia de Turismo
Seguro, el Programa Vacaciones Felices, otorgando facilidades para vacacionar
por RD$22 millones.
Para las
zonas francas, que albergan alrededor de 645 empresas y aportan más de 160,000
empleos, Banreservas dispuso RD$63 millones, con el propósito de impulsar las
exportaciones.
En cuanto a
las Mipymes, el Banco aprobó una serie de medidas de flexibilización de los
compromisos crediticios para mitigar el impacto de la pandemia. En septiembre
de 2020 y abril de 2021 se realizaron las ferias Expo Pymes, aportando financiamientos
superiores a los RD$13,000 millones a más de 6,500 micro, pequeñas y medianas
empresas.
Construcción
y viviendas
Al 30 de
junio pasado, Banreservas había desembolsado RD$2,476 millones para el sector
inmobiliario.
“De los
RD$5,200 millones que tenemos en cartera, el 68 % corresponde a proyectos de
desarrollo de viviendas de bajo costo, el 31 % a otras viviendas y el 1 % a
torres corporativas”, refirió Pereyra.
Dijo que al
cierre de junio 2021 la cartera hipotecaria de Banreservas presenta un balance
promedio de RD$50,318.9 millones, para un incremento de RD$2,789.61 millones
con relación a diciembre de 2020.
La agropecuaria
y el sector agrícola en particular están entre las prioridades del Banco, que
solo a través del Programa de Pignoración de Arroz destina RD$6,000 millones
anuales para la cosecha del cereal, de los cuales en lo que va del 2021 se han
desembolsado más de RD$2,000 a los productores del país.
0 Comentarios