FREDDY
MEDRANO
Editor
en jefe
SANTO
DOMINGO, República Dominicana.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó a los
agentes económicos y a la población que la decisión de incrementar su tasa de
política monetaria (TPM) de 3.00 % a 3.50 % no aplica a las facilidades de
liquidez otorgadas por dicha institución por un monto de hasta RD$215,814.3
millones, para que las entidades financieras canalizaran préstamos a sectores
productivos, hogares y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El
BCRD comunicó que los recursos otorgados a las entidades de intermediación
financiera a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) se mantienen a una
tasa de interés invariable hasta su vencimiento de un 3.0 % anual, garantizada
con valores emitidos por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, empresas
privadas y por cartera de crédito de bajo riesgo.
Asimismo,
las facilidades otorgadas mediante la Ventanilla de Financiamiento de Reporto
se mantienen en 3.5 % anual, garantizada con valores emitidos por el Ministerio
de Hacienda y por el Banco Central, razón por la cual deben mantenerse hasta un
8 % anual, invariables hasta su vencimiento, las tasas de los préstamos
canalizados por dichas entidades a los sectores productivos; y para hogares y
mipymes a las tasas competitivas pactadas originalmente entre las entidades y
los deudores, de acuerdo con los costos inherentes a estos segmentos del
mercado.
De
igual manera, deben mantenerse fijas hasta su vencimiento las tasas de interés
de los préstamos otorgados a los referidos sectores con recursos liberados de
encaje legal. Es decir, que no se pueden modificar los términos y condiciones
de los préstamos canalizados por las entidades financieras con recursos
obtenidos en las diferentes ventanillas de liquidez, indicó el banco en un
comunicado.
Las
referidas tasas de interés permanecerán invariables para las renovaciones de
líneas de créditos que mantiene el BCRD luego del inicio del retorno gradual y
ordenado de la liquidez otorgada mediante las diferentes facilidades, de modo
que los sectores productivos, hogares y las mipymes puedan contar con estos
fondos a bajo costo, como capital de trabajo necesario para continuar con
normalidad sus actividades productivas, agregó.
Las
facilidades de liquidez fueron liberadas con el objeto de mitigar el impacto
económico adverso de la pandemia del COVID-19, contribuyendo de esta forma con
el estímulo necesario para el mantenimiento de las actividades productivas y de
consumo.
0 Comentarios