👉👉El exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
Redacción Freddy Medrano
EDITOR EN JEFE
Móvil 829 515 0187
fmedranomercedes@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las acciones militares de los Estados Unidos en la zona del Caribe no sólo van dirigidas hacia Venezuela, sino también a Haití para darle un duro golpe a las bandas criminales, y parar el tráfico de drogas a territorio estadounidense, denunció el historiador y exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
Dijo que los ejercicios de los soldados estadounidenses en la llamada frontera imperial de los Estados Unidos están vinculados al aumento del consumo de drogas entre la población estadounidenses como el fentanilo.
Soto Jiménez, al responder preguntas del ingeniero Miguel Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, en el programa Telematino 11, aseguró que ha crecido la amenaza de la droga dentro de la sociedad norteamericana y en los países caribeños.
"El problema de la droga pareciese que es un argumento, el asunto de la droga de los Estados Unidos por razones políticas, pero yo creo que es un indicio de que ha crecido la amenaza de los Estados Unidos y para nosotros", indicó.
Advirtió que "una incursión militar de los Estados Unidos en Venezuela sería un recurso costoso en vida y en mucho dinero".
"Lo que está pasando ahora tiene un alcance no sólo a Venezuela, sino a todo el Caribe", precisó el también exagregado militar de la República Dominicana en Washington.
Recordó que desde tiempos inmemoriales el Caribe siempre ha sido una frontera imperial de los Estados Unidos.
Según el exsecretario de las Fuerzas Armadas, el Caribe representa un eterismo territorial de la nación del norte.
"Nosotros, la isla de Santo Domingo, somos el centro geográfico del Caribe insular, y por lo tanto, el centro geográfico de esa frontera", explicó.
👇👇Haití
Soto Jiménez aseguró que se ha viniendo cumpliendo un programa que en la lógica indica que los militares de Estados Unidos terminarán en Haití.
"El grupo de batalla de los Estados Unidos no es simplemente una acción premeditada a Venezuela, sino todo el Caribe", puntualizó.
Pidió poner atención al hecho de que Estados Unidos envió 50 militares a cuidar su legación diplomática en Puerto Príncipe, cosa que no ocurría antes, a pesar de son marines los que cuidan en todo el mundo las embajadas estadounidenses.
Soto Jiménez dijo que los Estados Unidos ha enviado a 10 mil militares a los barcos desplegados hacia el Carie, lo cual todavía son insuficientes para una invasión.
Sostuvo que en el 1965 al país no llegaron 42 mil militares estadounidenses, sino que era un pretexto de Estados Unidos de enviar tropas a Vietnam porque en territorio norteamericano había sujeciones que impedían ese propósito.
Agregó que en esa fecha algunas tropas no llegaron a la República Dominicana.
De acuerdo con Soto Jiménez, están en marcha los preparativos para que Estados Unidos invade a Haití con el objetivo de comenzar una ofensiva contra las bandas criminales.
El exjerarca militar adelantó que cuando eso suceda, los líderes de las pandillas tratarán de utilizar a la República Dominicana como santuario, ingresando a territorio dominicano de forma pacífica.
"Es un preparativo plenamente militar, porque el reforzamiento continuo de la frontera, en términos militares, encaja perfectamente con la preparación del evento", aseguró Soto Jiménez.
"Se supone que cuando las cosas se aprieten allá para las bandas, van a tratarse de meterse en territorio de la República Dominicana, pero no agresivamente, sino como santuario", disparó.

0 Comentarios